Cursos de iniciación, avanzados, campus de fin de semana, jornadas de domingo, entrenos del Equipo de Competición, pruebas nacionales, el 13 Trofeo Santiveri Sierra Nevada. No falta de nada en el calendario más blanco de la Fundación También para que todas las personas con discapacidad puedan disfrutar del esquí adaptado durante esta temporada. Un deporte en el que ha sido pionera en nuestro país y por el que lleva apostando desde hace diecisiete años.
“Que el deporte es un hábito beneficioso para todos y muy en especial para las personas con discapacidad es algo que resulta obvio, pero no tiene que reducirse a un gimnasio o al deporte cotidiano, existen otras muchas opciones en pleno contacto con la naturaleza. Y en estas fechas nada mejor que el esquí, porque la sensación de libertad que nos proporciona a las personas con discapacidad es increíble, sólo hay que salvar el miedo de los primeros metros y, después es casi como volar”, señala Teresa Silva, fundadora y directora general de la Fundación También, que conoce de primera mano esa magnífica sensación, así como las más de 10.000 personas que han podido acercarse a este deporte gracias a esta entidad.

Para ello propone una gran oferta de actividades con variadas duraciones, que pasan por cinco días, tres, fines de semana y hasta una sola jornada en domingo, y que tienen lugar en estaciones adaptadas como la granadina Sierra Nevada, la segoviana Pinilla o Snowzone cuando el tiempo no permite su práctica al exterior. Además, dispone de todo el material adaptado necesario, ofrece clases diarias particulares con profesores cualificados y todo el apoyo del personal técnico de la Fundación También. Todo bajo la premisa de la inclusión, en compañía de familiares, amigos y donde disfrutan sobre todo los más pequeños.
Apuesta por la competición
Hay opciones para todos, para quienes nunca han probado y para quienes desean seguir mejorando en el esquí adaptado. Además, todos los que quieran iniciarse en la competición encontrarán en el Trofeo Santiveri Sierra Nevada, que cada año organiza la Fundación También, una magnífica ocasión de comprobar sus progresos. Porque además del deporte de ocio, se apuesta por la competición, como lo demuestra el Equipo de Competición Fundación También de Esquí Alpino Adaptado, único en el mundo en la modalidad de silla, que ha comenzado los duros entrenos a que se someten sus integrantes cada año en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (CAR) y que compite en múltiples pruebas nacionales e internacionales.

Un team que en sus diecisiete años de andadura ha cosechado más de 250 medallas, que se ha convertido en cantera paralímpica y del que Irene Villa forma parte desde el año 2007 y del que señala orgullosa que “es un equipo único en el mundo que nació para dar un mensaje de superación, de lucha y de energía positiva. Hemos demostrado que no existen barreras y que, en especial las mujeres tenemos un hueco en el esquí adaptado. Cada año que vuelvo a las pistas lo hago con todas las ganas de cruzar la meta con el mejor tiempo, de disfrutar junto a mis compañeros de equipo, porque cada entrenamiento es diferente y aunque influyen muchos factores como la nieve lo más importante es nuestra actitud. Aprendemos cada día a dar lo mejor de nosotros porque una mente positiva es esencial sobre todo en los días de frío, niebla, viento…. Y lo hacemos siempre con la convicción de que no importa las veces que uno se caiga, sino las que se levanta”.
Una temporada blanca que ya ha dado el pistoletazo de salida con la realización de la primera semana de iniciación en Sierra Nevada, domingos en La Pinilla y en Snowzone. Actividades que son posible gracias al apoyo de Fundación ACS y El Corte Inglés que ayudan a la Fundación También a subvencionar los cursos de esquí adaptado convirtiéndolo en un deporte accesible para muchas familias sin recursos. Y un equipo único que cada año demuestra su valía gracias al incondicional apoyo de entidades como Cetursa Sierra Nevada, L´Oréal y Santiveri que se mantienen firmes en su compromiso por hacer del deporte adaptado la mejor herramienta para la integración social de las personas con discapacidad.