Dos pódiums, uno en categoría femenina Hansa 303 para Violeta del Reino, que se hizo con la medalla de bronce y otro, el de la clase RS Venture, al que se subían dos integrantes del Equipo de Regatas de Fundación También, Quique Vives y Gabriel Barroso, que conseguían la plata tras una disputada final con dos barcos británicos y uno canadiense. Una participación que ha sido posible gracias al apoyo de Fundación Randstad.
Durante cinco jornadas, los regatistas de la Fundación También fueron dando lo mejor de sí frente a las tripulaciones de Canadá, Italia, USA, Japón e Inglaterra, pero no fue hasta el último día cuando lograron situarse en el grupo final. La competición quedaba cerrada y enfrentaba a dos barcos ingleses, a uno canadiense y al español.
Por 30 centímetros
“La victoria se nos escapó por 30 centímetros”, relata con entusiasmo Quique Vives quien nos cuenta cómo fue la prueba final. “Tras salir al agua observé que hacía más viento en la parte derecha del campo, y Gabriel y yo decidimos ir por ella. A la izquierda quedaban los barcos de Canadá y uno de los británicos. A nuestro lado la tripulación británica formada por Street y Currell no nos lo ponían fácil, pero a mitad de ceñida conseguimos sacar una importante distancia al entrar por la puerta de barlovento. Teníamos el oro a nada, a un pequeño tramo. Pero en el último momento la embarcación británica se nos coló y perdimos el oro”. Vives considera que ha sido una experiencia fantástica: “Íbamos a competir, pero era la primera vez que lo hacíamos en RS Venture, y éramos conscientes de las dificultades. Pero no hay que rendirse: lo teníamos como un sueño y en un solo día pudimos llegar a ser campeones del mundo”.

“Cuando cruzamos la línea de llegada y todo había acabado sentí cierta rabia porque se nos hubiese escapado el oro por tan poco, pero también una gran satisfacción porque el resultado era un éxito”, reconoce Gabriel Barroso quien explica que la participación en la prueba más importante dentro del circuito de vela paralímpica “es algo único que nos llena de alegría. Después de años compitiendo en Hansa 303, alcanzar una meta en una nueva clase, la RS Venture, y con el alto nivel de los participantes supone un fuerte impulso para continuar en esta línea y seguir disfrutando y mejorando”. Barroso explica que “al tratarse de una embarcación tan novedosa, los primeros días de campeonato tuvimos que acostumbrarnos a las particularidades de regatear con este barco, sobre todo al trimado de las velas y al manejo del genaker. Es un barco rápido y divertido de navegar pero el salto respecto al Hansa, al que estamos acostumbrados, es considerable. Toda la semana fue muy intensa y exigente. Después de las pruebas analizábamos los videos con nuestros entrenadores, que nos hacían ver qué podíamos corregir. Su ayuda ha sido imprescindible” y puntualiza que “ha sido una gran aventura que no habría sido posible sin el apoyo de Fundación Randstad y Fundación También, lo que les hace principales partícipes de este logro y por lo que Enrique y yo les estamos enormemente agradecidos. La vela es un deporte precioso y emocionante, creo que apoyarlo y promocionarlo supone un gran acierto y animo que se continúe haciendo, no sólo por haber colocado a España en un gran lugar con dos medallas en tres clases, sino porque la vela es una escuela de vida para cualquier persona”.
Desde Fundación Randstad, apuestan por el deporte como herramienta de integración en la sociedad, además de ser un canal excelente para la trasmisión de valores como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. Valores actualmente muy necesarios en el empleo y en la vida. Según declaraciones de María Viver: “Estamos muy contentos de este gran triunfo de Quique Vives y Gabriel Barroso, y de haber aportado nuestro granito de arena en esta aventura. Son todo un ejemplo de superación y trabajo duro, que ayudan a romper barreras en el mundo de la discapacidad”.
La Fundación También lleva apostando desde hace más de doce años por la vela adaptada, en la convicción de que es un deporte ideal para las personas con discapacidad, tanto en el ocio como en la competición. Para ello posee una de las más completas flotas de veleros adaptados de España y cuenta con bases permanentes en las que desarrolla un intenso programa de vela adaptada, brindando la oportunidad a muchas personas con discapacidad de iniciarse en este deporte y de progresar en la competición.