La Fundación También ha celebrado la 9ª Carrera Popular Madrid También Solidario por la inclusión y accesibilidad de las personas con discapacidad, de manera virtual, con las medidas de prevención sanitarias pertinentes, debido a la situación que vivimos actualmente con la pandemia.
Casi 1.200 personas, con y sin discapacidad, han participado durante los días 24 y 25 en una carrera en formato virtual organizada por Fundación También con el apoyo técnico de Mapoma. En un evento, en el que en la temporada anterior se batió el récord de participación en modo presencial, también virtualmente se ha mantenido con gran éxito la apuesta por la inclusión. Runners, familias, niños, personas con discapacidad, corredores en handbikes, sillas de ruedas… hubo distancias para todos, de 10 kilómetros, de 5 y 1 kilómetro para los más pequeños y grandes discapacidades, así como dorsal 0 abierto a donaciones.
Dos extraordinarias jornadas en las que desde cualquier lugar de España y del mundo se dieron cita corredores de todo tipo de edad, hombres, mujeres, niños; en compañía de amigos, en familia, solos o haciendo equipo, en silla o handbikes. Los deportistas corrieron y se conectaron desde todos los puntos de la geografía española: Pontevedra, Alicante, Albacete, Madrid, Soria, Toledo, Barcelona, Murcia, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Jaén, Granada, Islas Baleares, Badajoz, Valladolid, Melilla, Ávila, Sevilla, Zaragoza, Salamanca…y más allá de nuestras fronteras como desde Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Estonia, Portugal, Alemania o Grecia.

Además de la implicación de todos estos deportistas, ha habido políticos y personalidades de renombre de la vida pública que han alentado a la participación y se convirtieron en motores para la movilización virtual y digital de la carrera más solidaria de España. Entre las personalidades se encontraban: Irene Villa, madrina de la 9ª Carrera Popular Madrid También Solidario, Roberto Núñez (Viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid), Pepu Hernández (Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid), Lola Fernández Ochoa (Madrina del Equipo de Competición Fundación También de Esquí Adaptado), Jota Abril (Comunicador y Presentador de Tv y Speaker de la Carrera Madrid También Solidario), Michi Primo de Rivera (Presentador y Maestro de Ceremonias de la Carrera Madrid También Solidario) o Audrey Pascual (Campeona de Europa de Esquí Adaptado).
Esta novena edición ha sido un gran desafío virtual en el que cada participante pudo elegir de forma libre el lugar por donde desee realizar el recorrido de la prueba acorde a la distancia seleccionada siempre respetando las normas vigentes en cada municipio y las propias establecidas a nivel general por las restricciones provocadas por el Covid-19. También fue posible realizar la carrera elegida (10km o 5km) en cinta de correr, siempre que se pudiera adjuntar la distancia y tiempo del ejercicio. Se establecerán clasificaciones para las distancias de 10.000m y 5.000m diferenciadas para cada una de las modalidades “Carrera a Pie”, “Silla de Ruedas” o “Handbikes”, con la opción está última de poder organizarse en equipos. La habitual modalidad Kilómetros de Inclusión fue libre como de costumbre y cada participante pudo realizar la distancia deseada.

La carrera ha contado con el compromiso de la Comunidad de Madrid, El Real Patronato sobre Discapacidad, el Ayuntamiento de Madrid y Madrid Foro Empresarial, así como con representantes de las empresas patrocinadoras, colaboradoras y media partners. Así, en la categoría de 10 km a pie los ganadores fueron en categoría absoluta femenina, Carla Suarez Rodríguez y en la masculina, Manuel González Vallejo y en 2º puesto Paloma Sánchez Muinelo y Marcos Pascual Sainz. En 5 km a pie los primeros clasificados fueron Carmen Díez de Rivera y Manuel Andión Rey y en 2ª posición Ada Quintana y Pedro Moya San Pedro. En handbike 10 km ganaron Javier González Arroyo y Audrey Pascual en la categoría femenina, en 2ª posición Miguel Ángel Letón y María Matilla; por equipos en handbikes el ganador ha sido “Fundación También-Rayos sobre Ruedas”. Mientras que en handbike 5 km ganó Fernando Álvarez Ortiz de Urbina seguido de Bertrand Tramont en categoría masculina y en femenina Nathalie Carpanedo. En silla primer puesto para Carmen Giménez en 10 kilómetros y en 5 kilómetros Agustín Andrés Rodríguez Sánchez. Además, ha habido premios para el selfie más madrugador, original y con mayor participación. En cuanto a los equipos de entidades patrocinadoras; Rovi ha logrado el éxito como equipo con mayores inscritos (87) seguido de Allen & Overy (85) y Renault (49). A nivel particular, los equipos Botella y Mapoma fueron los más numerosos.
Ha sido una edición muy emocionante, llena de diferentes sensaciones y con grandes dosis de entusiasmo. De una manera diferente, pero sin perder la esencia de lo que esta carrera representa, se ha dado un año más visibilidad a la discapacidad y a la capacidad de superación que existe suceda lo que suceda, acontezca lo que acontezca, atravesando la meta ya sea física o virtual de la inclusión. #madridtambiensolidario #kilometrosporlainclusion
Nada de esto hubiera sido posible sin el compromiso y solidaridad de todos los corredores inscritos y la generosidad de las entidades que nos han apoyado:
- Patrocinadores: Titanio: Allen&Overy. Platino: GesSeguros, Leroy Merlín, Laboratorios ROVI, Inmobiliaria Espacio, Fundación Renault. Oro: Fundación Adecco, Acciona, Fundación ACS. Plata: Fundación Altamar, Genetsis Group, Dehesa El Milagro. Bronce: El Corte Inglés, Grupo MAT, Halcón Viajes-Viajes Ecuador, Sanitas.
- Colaboradores: Assari, Universidad Francisco de Vitoria, Restaurante Manolo, Rehatrans, Joyería San Eduardo, Santiveri, Sushita, Fundación Irene Villa, Cristina Oria, Sierra Nevada, Más Móvil, Rodilla, Bankia, Ilunion Hotels, Vincci Hoteles, L´Oreal, Fundación Pons, Bodegas Barbadillo, Coca-Cola, Remax, Hotel Wellington.
- Media Partners: ABC, Diario As, Kiss FM y Vidas Insuperables.