Fundación También con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y con motivo del nombramiento de Madrid como Capital Mundial del Deporte 2022, ha organizado en la mañana del 20 de octubre los Juegos Inclusivos Escolares. Un evento en el que han participado alrededor de 600 alumnos de 5 colegios de educación especial y 5 de educación ordinaria, para fomentar el deporte inclusivo en la comunidad educativa. Al acto de premios acudió la Vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el Segundo Teniente de Alcalde, Borja Fanjul; y la directora de Deportes del Ayuntamiento, Alicia Martín; además de la Presidenta de la Fundación También, Teresa Silva; y la directora del Estadio Vallehermoso, Inés Marín.
El Estadio Vallehermoso ha sido la sede este jueves 20 de octubre de los Juegos Inclusivos Escolares, organizado en el contexto de la elección de Madrid como Capital Mundial del Deporte 2022. Este evento, organizado por la Fundación También, y apoyado por el Ayuntamiento de Madrid, ha congregado a más de 600 alumnos con y sin discapacidad para fomentar la práctica de deportes inclusivos en los centros escolares.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana, los participantes procedentes de 10 colegios de Madrid se distribuyeron en cinco zonas delimitadas del estadio. En cada zona, se practicaba los siguientes deportes inclusivos; baloncesto en silla, circuito de habilidad en silla de ruedas, boccia, ciclismo, tiro con arco, bádminton y una actividad de reflexión.
A las 12 del mediodía comenzó la entrega de premios del evento presentada por el Director técnico de la Fundación También, Carlos Rolandi. En este acto acudieron personalidades de la capital como la Vicealcadesa, Begoña Villacís; el Segundo Teniente de Alcalde, Borja Fanjul; y la Directora de Deportes del Ayuntamiento, Alicia Martín. Preaviamente la Vicealcaldesa recorrió el estadio y quiso conocer las actividades organizadas de primera mano, asimismo se mostró entusiasmada del afecto recibido por todos los alumnos de los centros.
Además, en la entrega de Premios estuvo presente la Presidenta de la Fundación También, Teresa Silva, que quiso agradecer al Ayuntamiento de Madrid su firme apoyo en la promoción del deporte incluso y recalcó que el deporte es una vía educativa que fomenta la normalización de la vida de las personas con diversidad funcional y les integra en la sociedad.
En la entrega de diploma se premió al centro escolar más inclusivo, deportivo, solidario e imaginativo, entre otros reconocimientos. Seguidamente, las personalidades presentes en el acto entregaron las placas de agradecimiento, que recogieron dos alumnos y un profesor de cada centro escolar y de los centros de Ciclo de Grado Superior en Enseñanza. Asimismo, se entregó a Inés Martín la placa conmemorativa al Estadio Vallehermoso y a los dos centros de Los Castillos y Virgen de la Paloma del Ciclo formativo de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS).
Sinergias entre los centros participantes
En el encuentro se han generado lazos de unión entre los centros educativos de enseñanza ordinaria y especial. Los colegios participantes fueron Colegio Joan Miró, Francisco del Pozo, Parque Aluche, Hospital Infantil San Rafael, Fundación Goyeneche, Tres Olivos, Fontarrón, Joaquín Turin, Infanta Elena y Asunción Rincón, que asistieron con alumnado de los cursos de 5º y 6º de primaria. Además, participaron como voluntarios alumnos del Instituto de los Castillos y Virgen de la Paloma del ciclo formativo TSEAS.
- Con el apoyo de