EL DEPORTE ADAPTADO E INCLUSIVO FLORECE EN LA FIESTA DE PRIMAVERA DE FUNDACIÓN TAMBIÉN

Una explosión de música y color en un ambiente de solidaridad hizo que más de 300 personas disfrutaran como nunca de las más de 20 actividades físicas y de ocio que teníamos preparadas para la mañana del sábado 27 de mayo en el Parque Juan Carlos I de Madrid gracias al apoyo de Iberdrola y su voluntariado.

 

Con el mal tiempo pisándonos los talones y con la incertidumbre de si la “dana” vendría a nuestra cita con el deporte adaptado y la inclusión, Fundación También con el apoyo de Iberdrola y sus voluntarios, celebramos este sábado 27 de mayo la nuestra ya tradicional “Fiesta de Primavera” por todo lo alto. Afortunadamente el astro sol nos acompañó toda la jornada y los más de 300 asistentes pudieron disfrutar de manera gratuita, sin restricciones climatológicas, de todo lo que les teníamos preparado con tanto cariño.

 

Con un inmejorable ambiente de solidaridad y compañerismo, desde las 10 de la mañana y hasta las 3 de la tarde niños y mayores, con y sin discapacidad, pudieron experimentar en su propia piel los más de 20 deportes adaptados e inclusivos como son el baloncesto en silla de ruedas, el fútbol, tenis de mesa, boccia, lanzamientos a diana, bolos, tiro con arco, slalom en silla, minigolf y paseos en  piraguas.

 

 

Aunque, sin duda, la gran variedad de bicicletas adaptadas para cualquier tipo de discapacidad de las que disponemos de forma continuada en el Parque Juan Carlos I y con las que realizamos semanalmente nuestra “Escuela de ciclismo” durante todo el año fueron las más solicitadas.

 

Nada mejor que acercarse a nuestra fiesta para poder averiguar cuál es la bici más adecuada para cada persona, una guía que esperamos haya ayudado a muchas personas gracias al amable y cercano asesoramiento de nuestros técnicos cualificados.

 

 

También contamos con una silla de paseo llamada “jöelette”, que trajeron la “Asociación VillaNaturalezaSolidaria” (Villaviciosa de Odón), una entidad que se dedica a realizar rutas de senderismo para personas con discapacidad buscando apoyo de voluntarios que les ayuden a realizar los recorridos especialmente complicados. Precisamente la “jöelette” es una silla con una rueda ancha que tiene dos brazos delante y detrás para ser propulsada manualmente por dos personas y que está especialmente diseñada para estos terrenos más accidentados.

 

 

Y aunque el deporte es el rey de esta fiesta, también tuvimos espacio para una buena batucada de la “Asociación Cultural Tumbatá”, que hizo bailar a muchos de los presentes con su ritmo embriagador.

 

 

La música no paró un momento, nuestro DJ Alex amenizó a todos dando la oportunidad de deleitarnos con el cantar y el bailar de cualquier persona que quisiera dar a conocer sus dotes artísticas en el photocall. Entre otros cantantes improvisados, destacó el multilingüismo de nuestro querido beneficiario Alexander, que adora la música y la interpreta en todos los idiomas.

 

 

Otra actividad muy demandada fue la sección de manualidades y pintacaras, donde en una explosión de color muchos niños pudieron hacer realidad de maquillarse con el aspecto de sus personajes y animales favoritos.

 

 

Cabe destacar, que esta fiesta contó con un intérprete de lengua de signos (FESORCAM) que estuvo disponible a lo largo de la mañana para aquellas personas que utilizaban un sistema alternativo de comunicación, posibilitando que esta celebración fuera totalmente accesible e inclusiva para todos.

 

 

Y para muestra del sentir, os compartimos los comentarios que nos llegan de los voluntarios de Iberdrola, así lo vivieron:

 

«Disfruté mucho con compañeros y amigos haciendo algo distinto a lo habitual. Ver otras realidades de mucha gente, y la alegría con la que viven, a pesar de sus dificultades para moverse o para comunicar. Hablas con ellos, juegas, les animas (o más bien te animan ellos a ti). Es un chute de alegría y sales renovado. Me gustaría repetir la experiencia».

 

«La Fiesta de la Primavera fue una gran oportunidad para interactuar con personas con algún tipo de discapacidad y ponernos en su lugar a la hora de realizar tareas tan cotidianas como practicar un deporte. Hasta que no intentas jugar al fútbol con los ojos cerrados con un balón con cascabeles, no eres consciente de lo difícil que es…  Me encantó también que mis hijos se relacionaran con personas con algún tipo de discapacidad.  Al final de la jornada mi hija mayor estuvo jugando al ping-pong con una niña con problemas de movilidad por una enfermedad rara y cuando ya íbamos camino del coche, en lugar de preguntarme qué le pasaba a la niña, por qué no podía andar, o algo así, lo que me preguntó fue: “Mamá, ¿cuándo sea mayor me puedo pintar el pelo de colores como mi amiga?” Ojalá viésemos el mundo siempre con esos ojos…».

 

 

Por último, queremos dar las gracias de corazón a todos los que habéis compartido este día con nosotros, a Iberdrola por hacer que todas estas sonrisas sean posibles, así como a sus voluntarios y también a los nuestros que con su buen hacer y su gran corazón se vuelven indispensables para poder hacer disfrutar a tantas personas en un día que todos recordaremos.

 

Fotos: David Ibarbia

  • Con el apoyo de

Departamento de Comunicación Fundación También
Tel. 91 384 50 09
comunicacion@tambien.org

Sobre FUNDACIÓN TAMBIÉN

La FUNDACIÓN TAMBIÉN es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja desde 2001 promocionando el deporte adaptado entre el colectivo de personas con cualquier tipo o grado de discapacidad, así como por el fomento de valores educativos e inclusivos. La Fundación También organiza diferentes programas de deporte adaptado en distintos puntos de España, cuenta con material y monitores especializados, y subvenciona gran parte del coste total de las actividades que desarrolla, gracias al apoyo de empresas patrocinadoras y colaboradoras.