EL RECIÉN CONSTITUIDO “CLUB DEPORTIVO DE SITWAKE FUNDACIÓN TAMBIÉN” DISPUTARÁ EL 2º OPEN DE ESPAÑA

El campeonato se llevará a cabo en el Canal Náutico de Cuevas de Almanzora (Almería) el 26 de mayo y reunirá a más de 40 riders con discapacidad de 10 países diferentes.

 

Desde “Fundación También” seguimos apostando por la competición y ha llegado el momento para adentrarnos más profundamente en las aguas de la mano del deporte adaptado denominado “sitwake”. Y es que  26 de mayo 3 de nuestros beneficiarios, Laura Sánchez, Nathalie Carpanedo y Jerónimo González, participarán con el “Club Deportivo de Sitwake Fundación También” en el 2º Open de España, competición incluida en el calendario oficial de las federaciones, tanto la Española de Esquí Náutico Wakeboard (FEEW), como la Internacional Waterski & Wakeboard  (IWWF).

 

Esta cita se llevará a cabo en Lunar Cable Park situado en el Canal Náutico de Cuevas de Almanzora – Almería. (PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LA UBICIACIÓN EXACTA).

 

Además de la competición, del 22 al 25 de mayo las 6 personas inscritas con la “Fundación También” al campus van a recibir un curso (Paralimpic Wake Camp) de esta actividad junto a más de 40 riders nacionales e internacionales con discapacidad. El curso estará dispuesto para dar cobertura tanto a nivel amateur, como intermedio y experto. Cabe destacar que entre los entrenadores tendremos a Nacho Abadpresidente de la asociación B-Life con los participantes principiantes y el actual Campeón del Mundo de Sitwake, Meme Pagnini y el Subcampeón del Mundo Henry Chenque se encargarán de los más expertos.

 

 

Pero ¿qué es el sitwake?

Este deporte es la modalidad adaptada del wakeboard tradicional y el esquí náutico. Se trata de que el esquiador acuático se monte en una silla dispuesta sobre una tabla que se mueve por medio de un cable de acero mientras que el rider tiene que sostener el manillar y mantener el equilibrio durante un recorrido predeterminado en el que se pueden enfrentar a diferentes obstáculos como son las rampas por las que se deslizan y saltan de nuevo al agua.

 

¿Quién puede hacer sitwake?

Toda persona con discapacidad que tenga fuerza en los brazos y control de los abdominales, sobretodo superiores. De cualquier forma, siempre se trata de dar una adaptación adecuada a las circunstancias de cada persona. Es el caso de las personas con menos fuerza abdominal o con lesiones medulares medias-altas, que gracias a un arnés con cinturón y respaldo que les sujeta atrás les ayuda a realizar este deporte.

 

En este colectivo está nuestra deportista Nathalie Carpanedo, que con esa ayuda lleva realizando este deporte más de un año. “Se lo recomiendo a todo el mundo, es un deporte al aire libre que te da una sensación sin igual, además te permite sociabilizar y cuando una persona consigue mantener el equilibrio y realizar el recorrido es muy emocionante para  todos, hay mucho compañerismo y nos ponemos a aplaudir y a gritar de alegría”, explica.

 

 

Aunque esta será la primera vez que competirá en sitwake, Nathalie ya conoce la sensación de adrenalina que produce una competición, pues es componente desde los inicios del “Equipo de Competición de Esquí y Snowboard Adaptado Fundación También” y tiene en su palmarés 21 medallas de oro en sendos Campeonatos de España de Esquí y recibió la Real Orden del Mérito Deportivo Español en 2009.

 

Esa pasión por lo deportivo la hará “salir a por todas” en el apasionante 2º Open de España de Sitwake y, además, está segura de los múltiples beneficios que aporta formar parte de algo así: “Es que cuando haces este deporte te mantienes en forma, entrenas para evitar lesiones y eso también hace que estés mejor en tú vida diaria, lo cual es beneficioso para todo el mundo”, por lo que Nathalie espera emocionada que muchas más personas con discapacidad disfruten de este deporte porque “no se van a arrepentir”.

Departamento de Comunicación Fundación También
Tel. 91 384 50 09
comunicacion@tambien.org

Sobre FUNDACIÓN TAMBIÉN

La FUNDACIÓN TAMBIÉN es una organización sin ánimo de lucro, que trabaja desde 2001 promocionando el deporte adaptado entre el colectivo de personas con cualquier tipo o grado de discapacidad, así como por el fomento de valores educativos e inclusivos. La Fundación También organiza diferentes programas de deporte adaptado en distintos puntos de España, cuenta con material y monitores especializados, y subvenciona gran parte del coste total de las actividades que desarrolla, gracias al apoyo de empresas patrocinadoras y colaboradoras.