
Un año más Fundación También no falta a su cita con la ruta de peregrinación más importante del planeta: El Camino de Santiago. Casi veinte años realizando esta experiencia vital única que mezcla el ciclismo adaptado, la naturaleza y el extraordinario calor del pueblo gallego.
Del 12 y hasta el 15 de octubre, gracias al apoyo de Fundación AON , Fundación Irene Villa y ALSA , más de medio centenar de personas, con y sin discapacidad, recorrerán más de 60 kilómetros divididos en 5 etapas, que tendrán su salida el viernes 13 a las 10:15 horas en Palas del Rei (Lugo). Recorridos entre prados, bosques, la escarpada subida al emblemático Monte do Gozo siempre con la bandera de la inclusión, la solidaridad y la superación como estandarte.
Entre estas personas, cabe destacar la participación en handbike de la periodista y componente del Equipo de Competición de “Fundación También” de Esquí y Snowboard Adaptado, Irene Villa, que este año es además la madrina del Camino de Santiago. El mismo vehículo utilizará “Superlu”, una joven influencer cántabra que lucha alzando su voz a favor de la superación de barreras para las personas con discapacidad contando lo que le sobreviene en su día a día a través de su perfil en Instagram (@superlu_6).
Otras bicicletas adaptads serán los triciclos, tándems y también contaremos con una bicicleta especial cedida por la Fundación Lucas para poder recorrer estas hermosas sendas con personas con discapacidad severa. Y es que hay un tipo de bicicleta adaptada y para cada persona. Mientras que los que no tengan ningún tipo de discapacidad que les dificulte la movilidad lo harán sobre las ruedas de las bicicletas convencionales, este es el caso del actor, reconocido por su trabajo en la película de “Campeones”, Jesús Lago.
Esta actividad, llevada a cabo de forma pionera desde 2004 por Fundación También, es una de las más demandadas pues a través del deporte y en este magnífico entorno se consigue fomentar los beneficios del ciclismo adaptado y se destila un clima de hermandad sin igual. Nuestra Presidenta y Fundadora de Fundación También, Teresa Silva, siempre destaca que “la participación en actividades deportivas y la posibilidad de compartir dichas experiencias con otros, mejora la autopercepción de la persona con discapacidad con respecto a sus posibilidades y eleva su autoestima, proceso psicológico fundamental en la tarea de superación personal”, lo que se engrandece aún más con la camaradería que tiene la convivencia.
No podemos olvidar el acompañamiento que realiza de manera voluntaria el Club ciclista Os do Monte Bravo, que, junto a los voluntarios de Fundación AON y el equipo técnico de Fundación También, dan un soporte muy importante para el apoyo de nuestros aguerridos peregrinos.
Una cooperación que tendrá su fin con el “sumun” de este entrañable viaje, que se alcanzará sobre las 11:30 horas del domingo 15 de octubre al traspasar la “puerta del peregrino” y su correspondiente acceso a la plaza del Obradoiro. En este lugar histórico habremos logrado nuestro desafío y para celebrarlo nos recibirá la Directora General de Personas con Discapacidad de la Consejería de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia, Doña Begoña Abeijón Fernández.
Por último cumpliremos nuestro deseo de leer un mensaje en la Catedral de Santiago, la encargada de esta advocación al santo en la misa de 12h será nuestra compañera y amiga, Irene Villa.
- Con el apoyo de