Fundación También apoyada por Comunidad de Madrid pone en marcha el “Programa de Deporte Inclusivo” dirigido a favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad de 6 a 99 años que residen en la Comunidad de Madrid a través de la realización de actividades de ocio y tiempo libre, en concreto actividades deportivas adaptadas e inclusivas, así como actividades lúdicas, culturales y de convivencia en las que participan personas con y sin discapacidad, con el objetivo de mejorar la autonomía personal y favorecer la inclusión en la sociedad de los y las beneficiarios/as del proyecto Con este proyecto desde Fundación También se apoyará y acompañará a las personas con discapacidad que desean practicar deporte y realizar actividades de ocio y tiempo libre ofreciéndoles información y recursos disponibles para ello, así como derivándolos a recursos existentes, con el fin de garantizar su inclusión social a través del deporte y el ocio. Además se fomentará la inserción social de las personas con discapacidad a través del deporte inclusivo y ofrecerá a las personas con discapacidad el acceso a un ocio de calidad donde se fomente la convivencia de personas con y sin discapacidad que garantice su integración en la sociedad de todos los beneficiarios del proyecto.

En otro sentido la Comunidad de Madrid también ha confirmado la ayuda que le otorga al “Programa de Respiro Familiar a través del Deporte Inclusivo” de Fundación También dirigido a facilitar el respiro familiar de personas que tienen familiares con discapacidad y que residen en la Comunidad de Madrid. El respiro a estas familias se logrará a través del fomento de actividades deportivas y de ocio y tiempo libre para que éstas pueden tener tiempo para hacer frente a otras responsabilidades personales y laborales sabiendo que sus familiares con discapacidad están perfectamente atendidos/as y cuidados/as. En el marco de este proyecto se desarrollan un conjunto de actividades suficientemente amplio que permite a todas las familias conciliar las diferentes facetas de su vida. Asimismo, es importante señalar que el proyecto ha incorporado la perspectiva de género y de diversidad en todas sus fases.